En las últimas 72 horas, más de 25 millones de nuevos usuarios se unieron a Telegram.
Debido a las recientes políticas de privacidad publicadas por WhatsApp, las reacciones de los usuarios no se ha hecho esperar y en solo unas cuantas horas se está produciendo un éxodo masivo a otras aplicaciones de mensajería como: Telegram y Signal.
A mi parecer, la seguridad relativa que brindan estas aplicaciones de mensajería, dependerá del uso y aprovechamiento de características que quieras darle a dichas plataformas. Así como del tipo de contenido que compartas en dichas plataformas, datos como: tu nombre, fotos, archivos, teléfonos, cámaras, micrófonos, etc.
Por ejemplo una estrategia de uso y aprovechamiento de características de aplicaciones como: WhatsApp, Telegram y Signal, podría ser:
- WhatsApp: Solamente para consumo, es decir tareas como leer comunicados de los colegios. O bien, utiliza dicha plataforma para que sea la forma de contacto en tu sitio web para Negocios, etc.
- Telegram: Usa Telegram solamente para consumo y suscribirte a tus canales favoritos de aprendizaje y así sacas provecho a las bondades de dicha plataforma para consumo de contenido, links, recursos compartidos, etc. Si no te gustan los grupos o páginas de facebook para aprendizaje, Telegram es una excelente alternativa.
- Signal: Esta debería ser la plataforma que usas para las llamadas y envío de texto a tus familiares. Signal es de momento una aplicación enfocada en eso: Grupos, llamadas y texting con promesa relativa de seguridad de tus datos.
Creo que con WhatsApp lo que va a pasar es que van a darle un «maquillaje» y harán parecer que la plataforma es segura con opciones como: Ocultar tu número de teléfono, mensajes que se autodestruyen después de cierto tiempo, etc. Pero siempre seguirán correlacionando tus datos o lo que escribas para negocio y mostrarte publicidad.
De igual forma, nunca te confíes, aplica toda las medidas de seguridad y privacidad que encuentres publicadas, recuerda que las aplicaciones y el internet conocerán tus datos cuando las utilices. Evita hacer transacciones con tarjetas de créditos o bancarias desde tu celular y utiliza siempre de preferencia un equipo con protección de seguridad informática. Y por último recuerda que somos los responsables directos de la privacidad de nuestros datos, nosotros elegimos qué publicar y qué compartir.
Si te ha gustado esta publicación, comparte y cuéntanos tu opinión.
Totalmente de acuerdo. En vista de que sus descargas han mermado muchísimo a nivel mundial y sus acciones en la bolsa de valores también sufrieron una baja, harán cambios en su fachada y ciertas utilidades a fin de borrar el «mal sabor de boca» que nos dejaron con sus nuevas políticas.